Anthony Bourdain en Caracas
para mas informacion aqui: http://www.milsabores.net/index.php?blog=1&title=anthony_bourdain_en_caracas&page=1&more=1&c=1&tb=1&pb=1&disp=singleaqui:
viernes, 22 de junio de 2007
jueves, 21 de junio de 2007
Esferificaciones en el ICC 21/06/2007 Hector Romero
Las esferificaciones son una creacion del chef Ferran Adrian desde el Bulli-Taller, con mas de media decada desde su aparicion en la mesa ahora llega a las manos de nuestra cocina venezuela desde hace poco....
sábado, 21 de abril de 2007
Promociòn ZumoRomero
Caracteristicas De La Promociòn Zumo-Romero:
1.- Pro-Activos.
2.- Alegres.
3.-Innovadores.
4.-Energeticos.
5.- Creativos.
6.-Entusiastas.
7.-Multiculturales. ( Meztizaje).
8.- Tracendencia.
9.-Ser Los Mejores.
10.-Soñadores.
11.- Competitivos.
12.-Evolucionar.
1.- Pro-Activos.
2.- Alegres.
3.-Innovadores.
4.-Energeticos.
5.- Creativos.
6.-Entusiastas.
7.-Multiculturales. ( Meztizaje).
8.- Tracendencia.
9.-Ser Los Mejores.
10.-Soñadores.
11.- Competitivos.
12.-Evolucionar.
domingo, 15 de abril de 2007
¿Cómo mejorar la gastronomía venezolana?
Por René González.
El primer problema que tenemos los cocineros venezolanos es que no conocemos lo suficiente la geografía gastronómica de nuestro país. Es un problema de rescatar nuestras raíces culturales, que se han ido perdiendo con el paso del tiempo, rescatar toda esa variedad gastronómica de cada rincón de nuestro país. Pienso que estamos mucho más pendientes de todo este auge que tiene el movimiento de Ferrán Adrià y hemos dejado un poco atrás nuestras tradiciones. Me refiero a que está muy bien que conozcamos lo que está pasando en el mundo de la gastronomía, pero que no debemos dejar que esto absorba por completo nuestras tradiciones; sino mas bien hay que aplicarle toda esa tecnología a nuestros platos, y hacer de nuestra comida algo de tan o de mas alto nivel como la francesa o la española.
Por otra parte, hacen falta escuelas de cocina mas especializadas, que se enfoquen en un pensum de estudio mas largo, que den cabida a otras materias que ayuden al enriquecimiento profesional del cocinero, como la química orgánica, también podría incluirse una materia que tenga que ver con la agricultura y de cómo obtener una materia prima óptima; y que las materias que ya se están dando sean mas extensas a favor de poder abarcar una mayor cantidad de información que no se da o que simplemente se da muy por encimita porque el tiempo con el que cuentan es muy corto. También hacen falta escuelas que a la vez sean restaurant, ya que lo estudiantes de cocina que no son del CEGA (único restaurant-escuela en Venezuela) cuando egresen de su casa de estudio se van a enfrentar a un servicio de cocina y no van a saber manejarlo por no tener esa base.
Algo que hace falta también y que me parece insólito que no la haya, es una escuela que se dedique a formar únicamente pasteleros, que son fundamentales en la restauración. Si se llegan a crear estas instituciones va a haber un crecimiento importante en la gastronomía venezolana, ya que va a mejorar impresionantemente la calidad de los restaurantes en si, así como igualmente las pastelerías, que tendrán una gama más amplia de productos de calidad que ofrecer al consumidor.
Por otro lado, los gobiernos de turno de cada estado deben darles apoyo a los productores para que cada vez más la materia prima que ellos producen sea de mejor calidad, indispensable a la hora de hacer platos, que pueden proyectar mejor la calidad de los mismos, si son tratadas correctamente. También hay que apoyarlos para que produzcan otro tipo de materiales que no estén en el mercado o que son muy difíciles de conseguir que sean parte de esos platos tradicionales menos conocidos, para que no se sigan perdiendo sabores venezolanos. Es un punto sumamente importante a tratar, ya que esto puede darle un gran impulso a nuestra gastronomía, o en el peor de los casos, dejarla estancada donde esta.
Por último, quiero decir que si se logra todo esto que mencioné, quedaría solo mercadear nuestra gastronomía al punto de que sea un producto de exportación. Sería gratificante encontrar en cualquier país que visitemos un mercadito venezolano, como el china town que hay en casi todos los países del mundo.
Sin mas, queda en nuestras manos que esto se haga realidad.
Por René González.
El primer problema que tenemos los cocineros venezolanos es que no conocemos lo suficiente la geografía gastronómica de nuestro país. Es un problema de rescatar nuestras raíces culturales, que se han ido perdiendo con el paso del tiempo, rescatar toda esa variedad gastronómica de cada rincón de nuestro país. Pienso que estamos mucho más pendientes de todo este auge que tiene el movimiento de Ferrán Adrià y hemos dejado un poco atrás nuestras tradiciones. Me refiero a que está muy bien que conozcamos lo que está pasando en el mundo de la gastronomía, pero que no debemos dejar que esto absorba por completo nuestras tradiciones; sino mas bien hay que aplicarle toda esa tecnología a nuestros platos, y hacer de nuestra comida algo de tan o de mas alto nivel como la francesa o la española.
Por otra parte, hacen falta escuelas de cocina mas especializadas, que se enfoquen en un pensum de estudio mas largo, que den cabida a otras materias que ayuden al enriquecimiento profesional del cocinero, como la química orgánica, también podría incluirse una materia que tenga que ver con la agricultura y de cómo obtener una materia prima óptima; y que las materias que ya se están dando sean mas extensas a favor de poder abarcar una mayor cantidad de información que no se da o que simplemente se da muy por encimita porque el tiempo con el que cuentan es muy corto. También hacen falta escuelas que a la vez sean restaurant, ya que lo estudiantes de cocina que no son del CEGA (único restaurant-escuela en Venezuela) cuando egresen de su casa de estudio se van a enfrentar a un servicio de cocina y no van a saber manejarlo por no tener esa base.
Algo que hace falta también y que me parece insólito que no la haya, es una escuela que se dedique a formar únicamente pasteleros, que son fundamentales en la restauración. Si se llegan a crear estas instituciones va a haber un crecimiento importante en la gastronomía venezolana, ya que va a mejorar impresionantemente la calidad de los restaurantes en si, así como igualmente las pastelerías, que tendrán una gama más amplia de productos de calidad que ofrecer al consumidor.
Por otro lado, los gobiernos de turno de cada estado deben darles apoyo a los productores para que cada vez más la materia prima que ellos producen sea de mejor calidad, indispensable a la hora de hacer platos, que pueden proyectar mejor la calidad de los mismos, si son tratadas correctamente. También hay que apoyarlos para que produzcan otro tipo de materiales que no estén en el mercado o que son muy difíciles de conseguir que sean parte de esos platos tradicionales menos conocidos, para que no se sigan perdiendo sabores venezolanos. Es un punto sumamente importante a tratar, ya que esto puede darle un gran impulso a nuestra gastronomía, o en el peor de los casos, dejarla estancada donde esta.
Por último, quiero decir que si se logra todo esto que mencioné, quedaría solo mercadear nuestra gastronomía al punto de que sea un producto de exportación. Sería gratificante encontrar en cualquier país que visitemos un mercadito venezolano, como el china town que hay en casi todos los países del mundo.
Sin mas, queda en nuestras manos que esto se haga realidad.
Cultura culinaria
Breve Introducción: Una de las disciplinas con mayor difusión en la sociedad actual, y cuya expansión y dignificación que ha venido consolidando desde mediados del siglo XX, a sido la cocina o arte culinario propiamente dicho ello debido al auge manifiesto de establecimientos dedicados a “restaurar o satisfacer” el apetito de propios y extraños.
Nuestro país como receptor de grupos humanos provenientes de otras culturas, ha recibido la influencia culinaria que dichos grupos han aportado a nuestro acervo alimentario; de allí, la necesidad urgente de evolucionar hacia formas variadas y enriquecedoras, sin perder su esencia y tomando como base los alimentos tradicionales que siempre nos han caracterizado. Dentro de este orden de ideas, el presente escrito está enfocado a ofrecer una visión general de lo que ha sido la evolución de la cocina venezolana desde la época colonial hasta nuestros días, complementando dicha información con experiencias propias y ofreciendo alternativas de mejoramiento y crecimiento de la mesa criolla venezolana; aporte que espero sea de utilidad para cualquier persona interesada en el tema.
Antes de hurgar en las consideraciones particulares derivadas de este estudio, es importante señalar que la información sistemática sobre la alimentación o comida básica del venezolano, ha sido fragmentaria dada la escasez de material especializado y abocado a este aspecto; aunado al hecho de que el tema tardó en interesar a los historiadores por considerarlo de menor trascendencia en el acontecer cultural del país. Los primeros escritos serios sobre esta temática se deben a profesionales de la medicina en la década de 1940 siendo dos de sus precursores los doctores Arturo Guevara en su obra “El poliedro de la alimentación” y el doctor Fermín Vélez Boza con su obra “La alimentación en Venezuela”
Asimismo merecen atención especial los aportes suministrados por fuentes tales como conventos, hospitales y cuarteles, en los cuales generalmente aparecen varios asientos que indican tipo, cantidad y precio de los alimentos consumidos. Estos documentos se encuentran en los repositorios del Archivo General de la Nación, del archivo Arquidiocesano, de los archivos Históricos de los Consejos Municipales, Academia Nacional de la Historia, etc.… La literatura, en particular novelas y cuentos ofrecen igualmente material aprovechable, especialmente los que pueden catalogarse de costumbristas. De más especialidad son los recetarios de cocina que en su mayoría son manuscritos celosamente custodiados por sus autores. Los trabajos médicos sobre la alimentación, los libros de dietética, los compendios de higiene, los repertorios de materia médica y los estudios sobre condiciones sanitarias, son de obligada consulta para conocer la historia alimentaría. Cabe destacar así mismo el rol que la prensa, radio, televisión y otros medios publicitarios han adoptado hoy en día en la difusión y concientización ciudadana sobre nuestros valores alimenticios. Podemos afirmar que la disciplina culinaria comenzó a cultivarse muy recientemente, sobre todo a partir de 1960 cuando un grupo de historiadores franceses de la revista “Annales”. Aconomies, societés, sivilisations, se interesó por una serie de aspectos de la vida material de las sociedades, que hasta entonces había sido generalmente soslayada por la histografía tradicional.
Breve reseña acerca de la Evolución Histórica de la Cocina Venezolana: A lo largo del siglo XVIII (Época colonial) podemos observar la formación de un régimen alimentario cuyos elementos estaban constituidos a base del maíz, carne vacuna, azúcar, yuca y frijoles como alimentos básicos y el cacao y café como alimentos complementarios. En este periodo los indígenas utilizaron la miel como edulcorante natural y como condimento el ají y no se incluía grasas en las preparaciones culinarias ni en las preparaciones sofisticadas. La necesidad obligó a los europeos a adoptar ciertos alimentos aborígenes tales como el caso del consumo de cazabe, dado lo fácil del cultivo de la yuca y su resistencia a la humedad. Aunque su principio el aborigen se mostró reacio a incluir dentro de su dieta el patrón de consumo europeo (carne vacuna, porcina y ovina, trigo, vino, grasas vegetales, aceite de oliva, manteca de res y de cerdo), pronto tomaron el gusto de estos elementos hasta hacerlos parte de su dieta. Sin duda alguna el español trajo consigo sus tradiciones culinarias, que sirvieron de base junto con la cocina indígena para la formación de los modos de consumo criollos; como ejemplo podemos citar la costumbre de beber chocolate (a pesar de que la planta de cacao crecía silvestre en nuestro país no se conocen testimonios de que nuestros aborígenes consumían dicha bebida). Otras influencia puestas de manifiesto en el periodo en cuestión fueron de las Antillas especialmente de la Colonias Francesas, Inglesas y Holandesas, las cuales habían logrado un notable grado de estabilidad e intensificaban su comercio lícito e ilícito con tierra firme, al respecto cabe mencionar la introducción del “ Corgullon”, que no es mas que la transformación que sufrió el “Court-bouillon” francés en la Martinica y en la Guadalupe, o el “Targarí” que corresponde a la forma de guisar con “Curry” especia ésta de uso común en la antillas inglesas. Igual sucedió con el “Selzer” que responde a una preparación alemana llamado “Sulzer”, introducida a través de las islas holandesas.
No puede obviarse la mención de algunos alimentos que fueron cobrando cada vez mayor profundidad, especialmente nos referimos al arroz y el plátano, asiáticos de origen, introducidos ambos, por los españoles. Del Asia también se trajo otro alimento que llegará a tener importancia en nuestra dieta: el coco. A mediados de este siglo puede comprobarse la existencia del régimen alimentario conocido como “criollo o tradicional”, el cual prolongó su vigencia general por todo el siglo XIX y hasta las cuatro primeras décadas del siglo XX. Tal régimen si bien permaneció inmutable en sus elementos básicos, tuvo algunas incorporaciones que vinieron a enriquecerlo, por la influencia desde fines del siglo XIX de inmigración europea y por la importación y difusión que tuvieron algunos alimentos venidos del norte de América. Como ejemplo, baste recordar la influencia de la inmigración italiana, que estimulo la adopción de algunas preparaciones culinarias (sobre todo las pastas) y también la oleada de jamones, carne salada, avena y otras importaciones provenientes de los Estados Unidos de Norteamérica.
Mucho pedía hablarse acerca de la influencia foránea de nuestra dieta básica tanto en rubros alimenticios como en bebidas, también de las nuevas tecnologías empleadas en la elaboración o confección de los alimentos, pero lo que no podemos negar es que a pesar del tiempo trascurrido desde la época colonial hasta nuestros días y la tradición creada por nuestros aborígenes mediante en cultivo del maíz, el plato Venezolano continua siendo bien representado tanto por la “arepa” como con la “hallaca”, y el “pabellón criollo”, pasando por las otras variedades regionales como los bollitos maracaiberos, sancochos criollos, cruzados y bebidas como las chichas y los caratos.
Como parte de una generación joven y nacida bajo la influencia de dos culturas diferente, tanto mis padres como mis abuelos siempre me incentivaron el gusto y el respeto por la buena cocina, manteniendo esa adhesión hacia la cocina tradicional. De allí mi preferencia por la arepa, el perico, sancocho de pescado, etc. Así como por los paltos silvestres, los Scargots, las Terrines, las Coquilles Saint-Jacques, el conejo, la liebre, el pato, el cordero, los quesos, el buen vino, etc.
Conclusión: después de éste breve acercamiento del destino que a tenido nuestra tradición alimentaría, el resto que nos queda por delante es reeducar nuestros hábitos de consumo, a fin de mejorar las condiciones de vida y reafirmar nuestro acervo culinario. Para cumplir con esta tarea es necesario tomar en cuenta la investigación histórica sobre nuestra alimentación e incluir esta materia como parte de la formación integral de estudios en materia culinaria. Tal cometido aumentaría el diseño de una guía de fuentes para el estudio de esta rama de la historia; con lo cual se hace necesario analizar la evolución por el gusto criollo y rescatar los recetarios de épocas pasadas y en los cuales se inspiraron nuestros abuelos y adaptarlos a las necesidades actuales para que sirvan de estimulo a la reorientación de los hábitos de hoy, en la cocina venezolana.
Jean-noël J. Chassande.
Nuestro país como receptor de grupos humanos provenientes de otras culturas, ha recibido la influencia culinaria que dichos grupos han aportado a nuestro acervo alimentario; de allí, la necesidad urgente de evolucionar hacia formas variadas y enriquecedoras, sin perder su esencia y tomando como base los alimentos tradicionales que siempre nos han caracterizado. Dentro de este orden de ideas, el presente escrito está enfocado a ofrecer una visión general de lo que ha sido la evolución de la cocina venezolana desde la época colonial hasta nuestros días, complementando dicha información con experiencias propias y ofreciendo alternativas de mejoramiento y crecimiento de la mesa criolla venezolana; aporte que espero sea de utilidad para cualquier persona interesada en el tema.
Antes de hurgar en las consideraciones particulares derivadas de este estudio, es importante señalar que la información sistemática sobre la alimentación o comida básica del venezolano, ha sido fragmentaria dada la escasez de material especializado y abocado a este aspecto; aunado al hecho de que el tema tardó en interesar a los historiadores por considerarlo de menor trascendencia en el acontecer cultural del país. Los primeros escritos serios sobre esta temática se deben a profesionales de la medicina en la década de 1940 siendo dos de sus precursores los doctores Arturo Guevara en su obra “El poliedro de la alimentación” y el doctor Fermín Vélez Boza con su obra “La alimentación en Venezuela”
Asimismo merecen atención especial los aportes suministrados por fuentes tales como conventos, hospitales y cuarteles, en los cuales generalmente aparecen varios asientos que indican tipo, cantidad y precio de los alimentos consumidos. Estos documentos se encuentran en los repositorios del Archivo General de la Nación, del archivo Arquidiocesano, de los archivos Históricos de los Consejos Municipales, Academia Nacional de la Historia, etc.… La literatura, en particular novelas y cuentos ofrecen igualmente material aprovechable, especialmente los que pueden catalogarse de costumbristas. De más especialidad son los recetarios de cocina que en su mayoría son manuscritos celosamente custodiados por sus autores. Los trabajos médicos sobre la alimentación, los libros de dietética, los compendios de higiene, los repertorios de materia médica y los estudios sobre condiciones sanitarias, son de obligada consulta para conocer la historia alimentaría. Cabe destacar así mismo el rol que la prensa, radio, televisión y otros medios publicitarios han adoptado hoy en día en la difusión y concientización ciudadana sobre nuestros valores alimenticios. Podemos afirmar que la disciplina culinaria comenzó a cultivarse muy recientemente, sobre todo a partir de 1960 cuando un grupo de historiadores franceses de la revista “Annales”. Aconomies, societés, sivilisations, se interesó por una serie de aspectos de la vida material de las sociedades, que hasta entonces había sido generalmente soslayada por la histografía tradicional.
Breve reseña acerca de la Evolución Histórica de la Cocina Venezolana: A lo largo del siglo XVIII (Época colonial) podemos observar la formación de un régimen alimentario cuyos elementos estaban constituidos a base del maíz, carne vacuna, azúcar, yuca y frijoles como alimentos básicos y el cacao y café como alimentos complementarios. En este periodo los indígenas utilizaron la miel como edulcorante natural y como condimento el ají y no se incluía grasas en las preparaciones culinarias ni en las preparaciones sofisticadas. La necesidad obligó a los europeos a adoptar ciertos alimentos aborígenes tales como el caso del consumo de cazabe, dado lo fácil del cultivo de la yuca y su resistencia a la humedad. Aunque su principio el aborigen se mostró reacio a incluir dentro de su dieta el patrón de consumo europeo (carne vacuna, porcina y ovina, trigo, vino, grasas vegetales, aceite de oliva, manteca de res y de cerdo), pronto tomaron el gusto de estos elementos hasta hacerlos parte de su dieta. Sin duda alguna el español trajo consigo sus tradiciones culinarias, que sirvieron de base junto con la cocina indígena para la formación de los modos de consumo criollos; como ejemplo podemos citar la costumbre de beber chocolate (a pesar de que la planta de cacao crecía silvestre en nuestro país no se conocen testimonios de que nuestros aborígenes consumían dicha bebida). Otras influencia puestas de manifiesto en el periodo en cuestión fueron de las Antillas especialmente de la Colonias Francesas, Inglesas y Holandesas, las cuales habían logrado un notable grado de estabilidad e intensificaban su comercio lícito e ilícito con tierra firme, al respecto cabe mencionar la introducción del “ Corgullon”, que no es mas que la transformación que sufrió el “Court-bouillon” francés en la Martinica y en la Guadalupe, o el “Targarí” que corresponde a la forma de guisar con “Curry” especia ésta de uso común en la antillas inglesas. Igual sucedió con el “Selzer” que responde a una preparación alemana llamado “Sulzer”, introducida a través de las islas holandesas.
No puede obviarse la mención de algunos alimentos que fueron cobrando cada vez mayor profundidad, especialmente nos referimos al arroz y el plátano, asiáticos de origen, introducidos ambos, por los españoles. Del Asia también se trajo otro alimento que llegará a tener importancia en nuestra dieta: el coco. A mediados de este siglo puede comprobarse la existencia del régimen alimentario conocido como “criollo o tradicional”, el cual prolongó su vigencia general por todo el siglo XIX y hasta las cuatro primeras décadas del siglo XX. Tal régimen si bien permaneció inmutable en sus elementos básicos, tuvo algunas incorporaciones que vinieron a enriquecerlo, por la influencia desde fines del siglo XIX de inmigración europea y por la importación y difusión que tuvieron algunos alimentos venidos del norte de América. Como ejemplo, baste recordar la influencia de la inmigración italiana, que estimulo la adopción de algunas preparaciones culinarias (sobre todo las pastas) y también la oleada de jamones, carne salada, avena y otras importaciones provenientes de los Estados Unidos de Norteamérica.
Mucho pedía hablarse acerca de la influencia foránea de nuestra dieta básica tanto en rubros alimenticios como en bebidas, también de las nuevas tecnologías empleadas en la elaboración o confección de los alimentos, pero lo que no podemos negar es que a pesar del tiempo trascurrido desde la época colonial hasta nuestros días y la tradición creada por nuestros aborígenes mediante en cultivo del maíz, el plato Venezolano continua siendo bien representado tanto por la “arepa” como con la “hallaca”, y el “pabellón criollo”, pasando por las otras variedades regionales como los bollitos maracaiberos, sancochos criollos, cruzados y bebidas como las chichas y los caratos.
Como parte de una generación joven y nacida bajo la influencia de dos culturas diferente, tanto mis padres como mis abuelos siempre me incentivaron el gusto y el respeto por la buena cocina, manteniendo esa adhesión hacia la cocina tradicional. De allí mi preferencia por la arepa, el perico, sancocho de pescado, etc. Así como por los paltos silvestres, los Scargots, las Terrines, las Coquilles Saint-Jacques, el conejo, la liebre, el pato, el cordero, los quesos, el buen vino, etc.
Conclusión: después de éste breve acercamiento del destino que a tenido nuestra tradición alimentaría, el resto que nos queda por delante es reeducar nuestros hábitos de consumo, a fin de mejorar las condiciones de vida y reafirmar nuestro acervo culinario. Para cumplir con esta tarea es necesario tomar en cuenta la investigación histórica sobre nuestra alimentación e incluir esta materia como parte de la formación integral de estudios en materia culinaria. Tal cometido aumentaría el diseño de una guía de fuentes para el estudio de esta rama de la historia; con lo cual se hace necesario analizar la evolución por el gusto criollo y rescatar los recetarios de épocas pasadas y en los cuales se inspiraron nuestros abuelos y adaptarlos a las necesidades actuales para que sirvan de estimulo a la reorientación de los hábitos de hoy, en la cocina venezolana.
Jean-noël J. Chassande.
sábado, 14 de abril de 2007
Vino Principe Carlos
Comida Venezolana
El acto de cocinar, en esencia un acto inspirador,permite la fusiòn de lo espiritual,lo creativo y lo material del hombre,tambièn de manera inequivoca define la diversidad y lo molecular de una cultura,la cocina venezolana se ha caracterizado por la variedad de sus platos y sabores,pràcticamente cada rincòn del territorio ostenta una cocina que ha contribuido a definir nuestro amplio esenario culinario,al cual se le han sumado nuestras influencias de aquellos que han elegido esta tierra como la suya,de alli que el sabor de la cocina nacional tenga influencias y hasta la presentaciòn de gastronomias de otras latitudes como la Española, Àrabe, Italiana, Portuguesa,Francesa, Alemana y sobre todo las Amèricanas,Saboreada esta diversidad, las firmas Cìrculo De Lectores Y Oscar Todtmann Editores han aunado Sus esfuerzos para entregarles un completo recetario de comida Venezolana llamado " EL MENÙ DIARIO VENEZOLANO".
Nosotros los estudiantes de gastronomis hablo de todas las Institutiones gastronomicas deberiamos promocionar màs nuetra comida y cultura venezolana por ejemplo en Europa no conocen en pronfundidad nuestra comida tipica de cada règion de nuestro pais......Para mi es importante que debemos dar màs publicidad a nuestra comida y darle un toque Gourmet a nuestra comida.
Evoluviòn De La Arepa: producto suculento de este mestizaje del arte culinario,semejante al tipo criollo que se estaba formando de la conjuciòn del Español Penisular con el Indio Americano, es la hallaca, pastel venezolano de navidad, Creemos en el Origen de este plato dice el mismo Dr Vèlez Boza Han intervenido evidentemente las costumbres culinarias del pueblo Español y del Indio, pues es a modo un pastel tropical,En España no se conoce la Hallaca pero si los pasteles, al venir los colonizadores a Amèrica el Indigena les ofreciò el maìz y otros condimentos, ajì, tomate, el cambur que algunos discuten si habia algunas especias nativas o fue importado contribuyò a darle el sabor y envoltura,aceptò el colono el maìz a falta de su trigo y asì en los primeros tiempos de la colonia naciò este plato que al estudiarlo con la curiosidad del cientifico hoy en dia se lo encuentra perfecto tanto en valor nutritivo y composisciòn como sabor tal vez sea algo rico en grasas,pero al pensar que fue creado como alimento para la època frìa del año, en estos climas tropicales,se comprende que aùn esto es adècuadi ,màs adelante trataremos detenidamente acerca de su valor nutritivo.
Nosotros los estudiantes de gastronomis hablo de todas las Institutiones gastronomicas deberiamos promocionar màs nuetra comida y cultura venezolana por ejemplo en Europa no conocen en pronfundidad nuestra comida tipica de cada règion de nuestro pais......Para mi es importante que debemos dar màs publicidad a nuestra comida y darle un toque Gourmet a nuestra comida.
Evoluviòn De La Arepa: producto suculento de este mestizaje del arte culinario,semejante al tipo criollo que se estaba formando de la conjuciòn del Español Penisular con el Indio Americano, es la hallaca, pastel venezolano de navidad, Creemos en el Origen de este plato dice el mismo Dr Vèlez Boza Han intervenido evidentemente las costumbres culinarias del pueblo Español y del Indio, pues es a modo un pastel tropical,En España no se conoce la Hallaca pero si los pasteles, al venir los colonizadores a Amèrica el Indigena les ofreciò el maìz y otros condimentos, ajì, tomate, el cambur que algunos discuten si habia algunas especias nativas o fue importado contribuyò a darle el sabor y envoltura,aceptò el colono el maìz a falta de su trigo y asì en los primeros tiempos de la colonia naciò este plato que al estudiarlo con la curiosidad del cientifico hoy en dia se lo encuentra perfecto tanto en valor nutritivo y composisciòn como sabor tal vez sea algo rico en grasas,pero al pensar que fue creado como alimento para la època frìa del año, en estos climas tropicales,se comprende que aùn esto es adècuadi ,màs adelante trataremos detenidamente acerca de su valor nutritivo.
jueves, 12 de abril de 2007
ZUMO-ROMERO
En septiembre del año 2006 se reunieron en el Instituto Culinario de Caracas 12 desconocidos provenientes de distintas partes de nuestro paíz Venezuela, unos del oriente, otro del occidente y el resto de la capital y, hoy por hoy, ellos forman el Grupo Zumo Romero y son:
- Liliana Esposito (recien casada)
- Carlos Ortega (recien Casado)
- Maria Aubine ( la seria...)
- Marlon Horjuela ( El Cachaco)
- Tomas Martino ( Queeee!)
- René Gonzalez (Harry Potter, EL nene, etc..)
- Jhonny Ayoub ( El Taliban)
- Carlos Sierra ( El Maraco)
- Hector Alvarez ( Maturín)
- Jean Noel Chassande ( El Franchute)
- Miguel Alvarez ( El Desaparecido)
- Roberto Ayala ( Soba perro)
- Liliana Esposito (recien casada)
- Carlos Ortega (recien Casado)
- Maria Aubine ( la seria...)
- Marlon Horjuela ( El Cachaco)
- Tomas Martino ( Queeee!)
- René Gonzalez (Harry Potter, EL nene, etc..)
- Jhonny Ayoub ( El Taliban)
- Carlos Sierra ( El Maraco)
- Hector Alvarez ( Maturín)
- Jean Noel Chassande ( El Franchute)
- Miguel Alvarez ( El Desaparecido)
- Roberto Ayala ( Soba perro)
Venezuela gastronomica y gourmet
Si se analiza la historia gastronomica y gourmet venezolana se puede decir, que sus comienzos son muy recientes si colocamos como punto de partida la iniciativa y aportes de los Drs. Armando Scannone y José Rafael Lovera, pero si tomamos en cuenta que la cocina venezolana tiene punto de partida en aquel tiempo donde los amos y señores de las tierras venezolanas fueron aquellos personajes abstractos y ya olvidados para nuestra era como eran los timoto-cuicas, araos, wuayu, goajiros, caribes, caracas, etc., considerados por nuestros “colonizadores” como indios y luego mal llamados indígenas por nuestras generaciones pasadas. Cuando en realidad son o fueron los valientes, orgullosos y típicos antepasados.
¿Dónde están ahora?,¿Que se sabe de ellos?,¿Aun existen? Las respuestas de algunas de estas preguntas se encuentran hoy por hoy extintas o casi extintas, olvidadas en el pasado y cada día que pasa van desapareciendo poco a poco, desafortunadamente lo poco que queda de todo este conocimiento se encuentra hoy metido en lo más profundo de la selva y amazonas venezolano. Algunos podrán colocar o someter a duda mi teoría con respecto a la gastronomía y gourmet venezolana pero al fin y al cabo ¿Qué es Gourmet? Algunos lo definen como un canal de televisión por cable, otros, como aquella persona que posee gustos exquisitos a la hora de consumir productos de primera calidad, llámese a estos productos: alimentos o preparaciones culinarias para nuestro efecto, y otros lo definen simplemente como el arte del buen vivir, y, el diccionario Larousse lo define como: en cuanto a persona, es un adjetivo que define a alguien como refinado con un paladar exigente. En su definición general una persona que tiene cierta atracción por un ambiente sofisticado y de buen gusto. En fin ¿Qué es gourmet y que no? O es acaso que los banquetes que ofrecen los indígenas en sus tribus ¿no son gourmet? Y tal vez nuestros ambientes o platos “gourmets” sean ¿todo un desastre para ellos?.
¿Cómo se hace para responder a todas estas preguntas? Será que las escasas tribus que permanecen escondidas podrán perdonar y permitir la correcta cercanía de la tan llamada y orgullosa “civilización” de forma tal que no se siga afectando y que se pueda aprender lo que no se permitió aprender y preguntar en aquellos tiempos cuando sin preguntar ni pedir permiso fueron destruidas al punto de la extinción todas esas tradiciones, información y culinaria que se desconocen hasta nuestros días
Tal vez, con paciencia, respeto y dedicación se pueda recuperar algo de la verdadera tradición, gastronomía y gourmet venezolana y en un mañana poder fusionar todo esto con las nuevas y viejas técnicas de la culinaria internacional que se ha adoptado como propias. En la conciencia y mentalidad de los jóvenes cocineros y cocineras de Venezuela así como también a esos precursores de la culinaria y gastronomía venezolana. Aprendamos a apreciar y valorar todas las cosas que siempre ha ofrecido este maravilloso país llamado VENEZUELA. Si dejamos todo para mañana, quizás sea muy tarde.
¿Dónde están ahora?,¿Que se sabe de ellos?,¿Aun existen? Las respuestas de algunas de estas preguntas se encuentran hoy por hoy extintas o casi extintas, olvidadas en el pasado y cada día que pasa van desapareciendo poco a poco, desafortunadamente lo poco que queda de todo este conocimiento se encuentra hoy metido en lo más profundo de la selva y amazonas venezolano. Algunos podrán colocar o someter a duda mi teoría con respecto a la gastronomía y gourmet venezolana pero al fin y al cabo ¿Qué es Gourmet? Algunos lo definen como un canal de televisión por cable, otros, como aquella persona que posee gustos exquisitos a la hora de consumir productos de primera calidad, llámese a estos productos: alimentos o preparaciones culinarias para nuestro efecto, y otros lo definen simplemente como el arte del buen vivir, y, el diccionario Larousse lo define como: en cuanto a persona, es un adjetivo que define a alguien como refinado con un paladar exigente. En su definición general una persona que tiene cierta atracción por un ambiente sofisticado y de buen gusto. En fin ¿Qué es gourmet y que no? O es acaso que los banquetes que ofrecen los indígenas en sus tribus ¿no son gourmet? Y tal vez nuestros ambientes o platos “gourmets” sean ¿todo un desastre para ellos?.
¿Cómo se hace para responder a todas estas preguntas? Será que las escasas tribus que permanecen escondidas podrán perdonar y permitir la correcta cercanía de la tan llamada y orgullosa “civilización” de forma tal que no se siga afectando y que se pueda aprender lo que no se permitió aprender y preguntar en aquellos tiempos cuando sin preguntar ni pedir permiso fueron destruidas al punto de la extinción todas esas tradiciones, información y culinaria que se desconocen hasta nuestros días
Tal vez, con paciencia, respeto y dedicación se pueda recuperar algo de la verdadera tradición, gastronomía y gourmet venezolana y en un mañana poder fusionar todo esto con las nuevas y viejas técnicas de la culinaria internacional que se ha adoptado como propias. En la conciencia y mentalidad de los jóvenes cocineros y cocineras de Venezuela así como también a esos precursores de la culinaria y gastronomía venezolana. Aprendamos a apreciar y valorar todas las cosas que siempre ha ofrecido este maravilloso país llamado VENEZUELA. Si dejamos todo para mañana, quizás sea muy tarde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)